domingo, 10 de septiembre de 2023

Operaciones Unitarias - Definición, Clasificación y Aplicación en la Industria.

 

 Operaciones Unitarias - Definición, Clasificación y Aplicación en la Industria.

OPERACIONES UNITARIAS

¿Qué son?

Es la expresión más sencilla e indivisible de un proceso de transformación de un producto en la industria, puede ser físico, químico, biológico o mecánico.

Definiciones según Autores.

Según Christie J. Geankoplis:

“Las operaciones unitarias estudian principalmente la transferencia y los cambios de energía, la transferencia y los cambios de materiales que se llevan a cabo por medios físicos, pero también por medios fisicoquímico”.

Según Amanda Rojas:

“Una operación unitaria se define como un área del proceso o equipo donde se incorporan materiales, insumos o materias primas y ocurre una función determinada ya sean actividades básicas que forman parte del proceso”.

Warren L. McCabe, Julian C. Smith y Peter Harriott definen a las operaciones unitarias como:

“Las operaciones unitarias se utilizan ampliamente para realizar las etapas físicas fundamentales de la preparación de reactantes, separación y purificación de productos, recirculación de los reactantes no convertidos, y para controlar la transferencia de energía hacia o desde el reactor químico.”

Clasificación de las operaciones unitarias.

El conjunto de operaciones unitarias se clasifica según la propiedad que se transfiera en la operación y sea más relevante en la misma. Las operaciones unitarias se clasifican en tres grupos que son:

  • Transferencia de momento lineal.
  • Transferencia de calor.
  • Transferencia de masas.

  1. Transferencia de movimiento lineal.

q  Flujo de fluidos.

Estudia los principios que determinan el flujo y transporte de cualquier fluido de un punto a otro.

Ejemplos: en la elaboración de cervezas y la refinería de petróleo.

  • q             Sedimentación.

La remoción por efecto gravitacional de las partículas en suspensión presentes en el agua

Ejemplos: Tratamiento de aguas residuales, arrecifes geológicos y la potabilización.

  • q          Mezclado.

Es una operación durante el cual se efectúa una combinación uniforme de dos o más componentes.

Ejemplos: manufactura del pan, pastas y productos de chocolates.

    2. Transferencia de calor.

En este proceso fundamental se considera como tal a la transferencia de calor que pasa de un lugar a otro. Se clasifica en:

  • Evaporación

Este es un caso especial de transferencia de calor, que estudia la evaporación de un disolvente volátil (como el agua), de un soluto no volátil como la sal o cualquier otro tipo de material en solución.

Ejemplos: Agua desalinizada, concentración de leche.

  • q          Secado.

Separación de líquidos volátiles casi siempre agua de los materiales sólidos.

Ejemplos: Eliminación de bacterias, hongos y levaduras.

  • q          Destilación.

Separación de los componentes de una mezcla líquida por medio de la ebullición basada en las diferencias de presión de vapor.

Ejemplos: Petróleo, solventes y licores.

3. Transferencia de Masa.

En este caso se transfiere masa de una fase a otra fase diferente; el mecanismo básico es el mismo, ya sea que las fases sean gaseosas, sólidas o líquidas. Su clasificación es:

  • q          Absorción.

En este proceso se separa un componente gaseoso de una corriente por tratamiento con un líquido.

Ejemplo: Eliminación de gases ácidos de corrientes.

  • q          Extracción Líquido - Líquido.

En este caso, el soluto de una solución líquida se separa poniéndolo en contacto con otro disolvente líquido que es relativamente inmiscible en la solución.

  • q          Lixiviación Líquido - Sólido

Consiste en el tratamiento de un sólido finamente molido con un líquido que disuelve y extrae un soluto contenido en el sólido.

Ejemplo: Petróleo, lixiviados de minerales y la extracción de aceites.

  • q          Separación de membrana.

Este proceso implica separar un soluto de un fluido mediante la difusión de este soluto de un líquido o gas, a través de la barrera de una membrana semipermeable, a otro fluido.

Ejemplos: concentración y deshidratación de la arcilla, clarificación del jugo y en la manufactura de ingredientes lácteos.

  • q          Adsorción.

En este proceso, un componente de una corriente líquida o gaseosa es retirado y adsorbido por un adsorbente sólido.

Ejemplos: Secar solventes, olores y gases. 

q       Cristalización.

Se refiere a la extracción de un soluto, como la sal, de una solución por precipitación de dicho soluto.

Ejemplo: Obtención de los cristales y purificadores de productos.

  • q          Separaciones Físico - Mecánicas.

Implica la separación de sólidos, líquidos o gases por medios mecánicos, tales como filtración, sedimentación o reducción de tamaño, que por lo general se clasifican como operaciones unitarias individuales.

Ejemplos: elaboración del café, elaboración de fármacos y secado, lavado de materiales.


Campos de Aplicación de las Operaciones Unitarias en la Industria

La industria de la producción masiva cada vez es más exigente, cada día se fabrican productos de consumo continuo en mayor volumen ya que las demandas de estos con mayores, muchos de los procesos usan calderas para la generación de calor para una gran diversidad de aplicaciones que se aprovechan en diferentes tipos de industria.

Campos de Aplicación:

Destilación.

La destilación es una de las operaciones unitarias más empleadas en la industria química, petroquímica, alimentaría, farmacéutica y cosmética, para la separación de los componentes que forman mezclas líquidas miscibles. Es altamente usada en la Industria Alimentaria como una operación de transferencia de masa. 

                   

Las grandes industrias consumen un volumen de agua potable muy grande para sus respectivos procesos de producción y esta queda contaminada al finalizarlos. En este aspecto, la utilización de evaporadores industriales es un recurso mucho más rentable económicamente que estar comprando agua de continuo.

La aplicación industrial de la evaporación desempeña un papel fundamental en la industria alimentaria debido a que es un sector que produce muchos residuos que se mezclan con el agua y son difíciles de eliminar. Los evaporadores permiten separar el alpechín de la producción de aceite o las salmueras para poder hacer un nuevo uso del líquido.

La evaporación es una de las operaciones unitarias más importantes de la ingeniería química. Esta técnica se emplea en diferentes industrias, especialmente para la concentración de sustancias (soluciones acuosas de azúcar, cloruro de sodio, hidróxido de sodio, glicerina o jugos de frutas).

El proceso consiste en la adición de calor a una solución para evaporar el disolvente, que generalmente es agua o un compuesto orgánico. En la mayoría de los casos la solución concentrada es el producto deseado y el solvente (agua) evaporado suele desecharse.

Secado.

El secado es una de las técnicas más antiguas, utilizadas en la conservación de alimentos, que consiste en eliminar el agua de un alimento, impidiendo así el crecimiento microbiano y retardando o inhibiendo las reacciones enzimáticas. Dentro de la industria el secado de usa para:

Obtención de la leche en polvo, Deshidratación del zumo de frutas, secado de granos a 35% de humedad, secado de harina de maíz para quitarle la humedad, secado de granos de café y plantas medicinales.

                 

Cristalización.

La cristalización es una unidad básica de operación muy extendida, que se utiliza básicamente para producir y purificar productos sólidos, en la industria química, química fina, alimentación, minería, etc. El sólido formado puede llegar a ser muy puro, por lo que la cristalización también se emplea a nivel industrial como proceso de purificación. La cristalización de sal, o tratamiento de salmueras, es un proceso muy habitual en procesos industriales que generan aguas residuales.

Absorción.

Como aplicaciones de la absorción pueden citarse la elimina-ción de gases, de los gases de chime-nea mediante distintas corrientes (agua a presión, solución de NaOH,o soluciones de etanolaminas),la separación de hidro-carburos aromáticos (benceno,tolueno y xileno) de los gases de coquería mediante aceites minerales, el secado del cloro mediante la absorción del agua con ácido sulfúrico concentrado. 


Adsorción.

Las aplicaciones en las industrias son: la absorción del amoniaco, eliminación de gases ácidos como dióxido de carbono, hidrógeno de sulfuro y dióxido de azufre.


Conclusiones

Ø  Las operaciones unitarias tienen como objetivo transformar las condiciones de una determinada cantidad de materia en modo más útil a nuestros fines.

Ø  Sus procesos pueden ejecutarse de distintas formas ya sea modificando su masa o cuerpo modificando la calidad de la energía que posee el cuerpo en cuestión, ya sea por enfriamiento, vaporización, aumento de presión; modificando las condiciones relativas

Ø  Las operaciones más comunes se producen en reactores, intercambiadores de calor, bombas, mezcladores y separadores y en cada proceso u operación unitaria se cambian de una determinada cantidad de materia.

Ø  Se clasifican de acuerdo con las propiedades (materia, energía, cantidad de movimiento) que se transfiera en la operación y sea la más relevante en la misma por otra parte también se llama operación unitaria a una parte indivisible de cualquier proceso de transformación donde hay un intercambio de energía del tipo de físico, de una materia prima en otro producto de características diferentes.

Bibliografía

Álvarez, D. O. (15 de Julio de 2021). Ley de conservación de la materia. Obtenido de Concepto.de.:                                   https://concepto.de/ley-de-conservacion-de-la-materia/

Álvarez, D. O. (15 de Julio de 2021). Punto de ebullición. Obtenido de Concepto.de.:                                                        https://concepto.de/punto-de-ebullicion/

C, R., SHERWOOD, & K, T. (s.f.). ECU RED. Obtenido de propiedades de los gases y líquidos.: 

                            https://www.ecured.cu/Presi%C3%B3n_de_vapor

Castro, P. O. (2020). FUNDAMENTOS DE LAS. Ceballos, J. M. (s.f.). Universidad de Cantriaba . Obtenido de https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1313/course/section/1616/BLOQUE2-OyP.pdf

Connor, N. (20 de Enero de 2020). https://www.thermal-engineering.org/. Obtenido de

https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-patron-de-flujo-flujo-bifasico-definicion/#:~:text=Patrones%20de%20flujo%3A%20flujo%20bif%C3%A1sico,-Uno%20de%20los&text=de%20reactores%20nucleares%20.-,Las%20estructuras%20de%20flujo%20observadas%20se%20de

Gomis, A. M. (s.f.). INTRODUCCIÓN.

Martinez, M. W. (s.f.). INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES UNITARIAS. CONCEPTOS FUNDAMENTALES. Obtenido de https://www.academia.edu/6358393/INTRODUCCI%C3%93N_A_LAS_OPERACIONES_UNITARIAS_CONCEPTOS_FUNDAMENTALES

Nuñez, I. U. (03 de Febrero de 2021). Caracteristicas. Obtenido de https://www.xn--caractersticas-7lb.com/que-es-temperatura-y-presion-de-saturacion/

Pereda, S., & Brignole, E. A. (2014). INGENIERÍA DEL EQUILIBRIO ENTRE FASES. Anales Acad. Nac, págs. 95-121.

Porto, J. P., & Gardey, A. (s.f.). Definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/calor-latente/

s.l., E. (29 de Octubre de 2020). https://eusitrade.com/. Obtenido de https://eusitrade.com/blog/calor-de-reaccion


Vídeo Explicativo:






Operaciones Unitarias - Definición, Clasificación y Aplicación en la Industria.







Proyecto 2P - Dimensionamiento de un evaporador de simple efecto de tubo corto vertical de circulación natural para pruebas piloto de una empresa productora de jugo de naranja.

Proyecto de Operaciones Unitarias Documentos Expositivos: (Dimensionamiento de un evaporador de simple efecto de tubo corto vertical de circ...